Categorías
Noticias

Elecciones y colores

Tiempos de elecciones y tu ciudad se llena de un sinfín de carteles, pancartas, pasacalles, gigantografías y banderas que impactan con todo su color en tus retinas.

¿Pero acaso este arcoíris de opciones tiene alguna lógica? porque estamos hablando de piezas publicitarias y el color va de la mano con lo que se quiere transmitir, ya sea implícita o explícitamente.

850px-relaciones_entre_colores

Traté de hacer un pequeño análisis sobre los que me encontré en un breve recorrido por mi ciudad y también los que me llegaron por medio de las redes sociales, que por cierto cada vez están más “segmentadas” y si no salía de mi zona de confort seguramente nunca los hubiera podido ver.

Según mi percepción, los que tienen fondo verde es porque en sus filas tienen azules y amarillos, pero no me termina de cerrar porque supuestamente aquí (Jujuy, Argentina, Sudamérica, Planeta Tierra) predominan los rojos y blancos. Quizás porque en un primer momento eran pocos o estaban poco saturados es que no lograron impactar en la mezcla, o quizás (creo que esta es la más correcta) usaron verde porque el rojo no es un color bien visto si queremos dar un mensaje positivo, no sexual ni agresivo. Además el verde tiene que ver con lo reciclado, simboliza esperanza, dinero y -cuidado- también se usa para indicar lo venenoso.

verdes

Después están, aunque en una proporción mucho más pequeña, los que usan azules y rojos saturados al 100%. Seguramente es porque se hacen cargo de lo que denotan esos colores: Rojo: coraje, pasión y el Azul Oscuro: autoridad, concentración, seguridad. En sus piezas también muestran una gran variedad cromática, con colores siempre saturados, tal vez porque son los que adhieren a una corriente que era multicolor. Usaban los colores de la bandera wiphala y acentos negros en los dibujos monocromos de sus símbolos (Tupac Amaru, El Che Guevara, algunos ex-presidentes, etc.).

azules

Aquí lo que no entiendo es que en estas elecciones van de la mano de los que tienen predominante verde… bueno, mejor sigamos porque si los mezclamos a todos queda un tono marrón y eso si que no suma. (ver Pantone 448C)

Del otro lado están los celestes que al menos “siempre fueron celestes”, o al menos fueron los complementarios históricos de los rojos con blanco. (ojo, no confundir rojo con blanco con rojo con negro que es otra cosa). El color celeste en la publicidad puede tener muchos significados. Buscando en «San Google» podemos encontrar cosas como estas:

“Es el color de la generosidad, el preferido de todas aquellas personas que eligen retirarse de la vida mundana para dedicarse al bien y las causas más nobles.”

Bueno, bueno, pero estamos hablando de política partidaria y creo que viene más que nada por aquí: el color celeste azulado implica autenticidad, confianza, seguridad y fidelidad.

celeste

Por aquí también están los “otros celestes”, pero que ahora son azules más oscuros, porque antes eran negros con rojo (ojo! de nuevo, no de los negro con rojo que son negro con rojo, sino de los que tenían un acento rojo y un toque de amarillo)

azulceleste

Seguramente aprendieron que el negro no es positivo, aunque con solo ver Malcom X se hubieran evitado un gran derroche de ese pigmento.

 

Por último están los rojos y negro, ahora si, los que históricamente eran rojos, desde el tiempo de la Revolución Francesa, donde los Azules eran los que tenían sangre de ese color (o sea los reyes) y los Rojos los que tenían sangre roja (o sea el pueblo). Punto a favor también por la coherencia cromática aunque cuidado que si estamos rodeados de demasiado rojo, puede influirnos negativamente y volvernos irritables, impacientes e inconformistas. De todas maneras creo que la coherencia es -en un gran porcentaje- solo cromática.

rojos

En fin, un arcoíris terrible para disfrutar en estas elecciones, faltarían algunos rosas y plateados y estamos de fiesta, obvio, la fiesta de la democracia.

Por ranajujuy

Especialista en comunicación, medios y manejo de activos digitales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s