El verdadero camino de la libertad está basado en la capacidad de autonomía que nos otorga el conocimiento y nos conduce a una convicción moral.
Hoy, 9 de Julio, se celebra en mi país (Argentina) un aniversario más de la Declaración de Independencia que se realizó en el año 1816 separando a las Provincias Unidas del Río de la Plata de la monarquía española.
A docientos dos años de aquel suceso revolucionario el mundo nos encuentra nuevamente dominados.
Si bien no es una dominación explícita (o al menos las «libertades aparentes» producen esa sensación en la gente), la dominación viene a través de la pérdida de autonomía que supone no tener el conocimiento o tener solamente la porción del mismo que los sistemas dominantes deciden desde una cúpula de poder.
Aún con este escenario todavía existen algunas cosas que podemos hacer para recuperar porciones de libertades y te las comento a continuación:
1 – Renunciá a la televisión por cable y sobre todo a DirecTV
Potenciar al “chupete electrónico” con la información sin filtro que proviene de estos sistemas es una de las combinaciones más perjudiciales para nuestras mentes y sobre todo para las porosas mentes de los niños. Todos los contenidos “buenos” que se podrían ver contratando esos onerosos sistemas se pueden encontrar en internet.
2 – Usá software libre y GNU/LINUX como sistema operativo
GNU/Linux es un sistema totalmente funcional, moderno, libre, colaborativo, personalizable, potente, seguro y gratuito. Puede revivir máquinas que otros sistemas descartarían por obsoletas. Se apaga cuando vos decidís y se inicia en segundos.
3 – Comenzá a leer las etiquetas de los alimentos y consumir solamente los que tienen 5 (cinco) ingredientes o menos.
Si bien la independencia alimentaria total se lograría plantando nuestros propios alimentos, podemos comenzar con un pequeño paso hacia ese objetivo.
4 – Acostumbrate a comer comida casera elaborada con productos frescos de la zona donde te encuentres y rechaza aquellos que sean importados.
Esto puede comenzar gradualmente y hay infinitos niveles. Desde dejar McDonalds solamente para cuando no hay otra cosa en el mundo, pasando por conseguir una carnicería que te pueda informar de donde viene su carne y como se cría el ganado hasta ser orgánico estricto que solamente se alimenta de productos con una trazabilidad garantizada.
5 – Reducí el uso de las “redes sociales”
Si no sos una persona pública no es necesario estar pendiente las 24 horas del día al que dicen y que dirán de las redes sociales. Usar un celular de “gama muy baja” te puede ayudar a combatir ciertas adicciones o malas costumbres adquiridas.
6 – Guardá tus archivos digitales en un lugar físico y accesible.
Las nubes (Google drive, OneDrive, Dropbox, etc.) son herramientas muy prácticas, pero estén donde estén tus archivos, siempre estarán en la computadora de otra persona. Con muy pocos $$ podrías convertir una computadora vieja en un servidor de archivos. Otra opción es comprar discos externos o hasta quizás una grabadora de BluRay. Todo dependerá del volumen digital que manejes.
7 – Despertá tus habilidades ocultas (DIY)
¡No todo se compra!. hay muchas cosas que se pueden hacer y hay cientos de miles de tutoriales en internet. Desde armar una sencilla repisa a construir tu propia cama. Desde cambiar el “cuerito” de la canilla a realizar toda la instalación eléctrica de tu casa. Para ser consecuente, investigá y compra las herramientas que necesites de fabricantes locales o nacionales.
8 – Desenganchate de la moda
Si bien hoy “es una moda”, la vida minimalista es una tendencia muy saludable de practicar. “100 Things Challenge” o “El Reto de las 100 cosas” es un gran desafío para el citadino promedio, pero se puede comenzar gradualmente desde muchas trincheras. Pensar a la vestimenta como una necesidad funcional más que estética es muy saludable para ganar libertad.
9 – Conocé, investigá y utilizá diversas formas de energías.
Reducí lo más posible tu dependencia a las energías administradas por corporaciones. En nuestro país (Argentina) serían el GAS y la ELECTRICIDAD de red. Siempre hay alternativas válidas para reemplazar a estas fuentes de energías o quizás para tenerlas como una opción. Comprar un pequeño generador de electricidad, tener diversas fuentes de calefacción (leña, biomasa, solar, etc.), comenzar a reemplazar los cargadores conectados a la línea por cargadores solares son la punta de lanza de las acciones que te llevarán a ganar independencia de la factura mensual.
10 – Reducí tu bancarización
Si bien la “libertad económica” en un mundo capitalista es una utopía para el 99% de las personas, la tecnología nos está dando una mano en el manejo del dinero sin intermediación bancaria. Alternativas como tarjetas pre-pagas, bitcoins y otras criptomonedas, Paypal o Mercadopago son opciones para tener nuestros ingresos distribuidos y accesibles sin depender exclusivamente de una entidad bancaria tradicional.
Por último: ESTUDIÁ, INVESTIGÁ y CUESTIONÁ TODO. En ningún momento de nuestra historia los conocimientos estuvieron tan al alcance de todo aquel que pueda acceder a la gran red INTERNET. Aprovechar esta ventana antes de que los totalitarios oscurantistas que existieron desde siempre la cierren, es el desafío de los próximos años.
Foto: David Segovia